Entrevista Dr. Francisco Carceles

Presentación

Licenciado en Medicina y Cirugía, Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, Máster en Economía de la Salud y Gestión Sanitaria, Máster en Evaluación tecnológica y gestión.

1987 Jefe servicio admisión y Atención al Paciente del Hospital Can Misses (Ibiza) Director Médico Hospital Son Dureta (Palma de Mallorca) Director Gerente Hospital Universitario Infanta Cristina (Badajoz) Responsable de Atención al Usuario y Prestaciones del IB-Salut. Director Gerente del Hospital Universitario Marques de Valdecilla (Santander) Director Gerente del Área Sanitaria de Ibiza-Formentera (Illes Balears) Actualmente, desde el 2011 F.E.A. de Área del Servicio de Admisión del Hospital Can Misses (Ibiza)

¿Cuánto tiempo ha sido Ud. Presidente de la Sociedad Española de Atención al Usuario SEAUS?

Va del periodo comprendido entre 1997, en el congreso de Murcia, hasta el último congreso celebrado en Zaragoza este año 2011. Unos catorce años más o menos.

¿Qué es lo mejor y lo peor que destacaría de la SEAUS durante su mandato?

Entre lo mejor el avance continuo para situar los Servicios de Atención al Paciente/Usuario como un elemento importante en todo el proceso asistencial. Lo peor cada uno de los pasos hacia atrás vividos en cada uno de los cambios de legislatura, “ahora redescubrimos al paciente, ahora no”.

Actualmente continúa siendo miembro de la junta de la SEAUS como vocal para Catalunya y Baleares; ¿qué planes de trabajo se ha propuesto a fin de que la sociedad sea un referente para los profesionales de la salud en la atención al ciudadano/usuario?

En la reunión que tuvimos en Vinarós en el mes de enero pasado, definimos el Plan  Estratégico de la SEAUS para los próximos cinco años y definimos también la labor a realizar por cada uno de los miembros de la junta: como la organización de jornadas autonómicas, participación en foros, continuación del blog y un amplio etc.

¿Cómo ve el futuro de la SEAUS?

Tiene su función y su lugar muy consolidados en estos momentos y en esta línea, creo que podemos ser optimistas.

¿Cree que la participación ciudadana es imprescindible para que el Sistema de Salud funcione mejor?

No lo creo, soy un convencido; pero además un convencido de que hemos ido un poco lentos o estamos siendo lentos en incorporar al ciudadano de forma real participada. Todavía hoy la participación es más virtual que real, y en cierta forma tenemos los profesionales miedo a un paciente mucho más informado y con verdaderas ganas de ser partícipe directo, cosa que, por otro lado, no nos debería extrañar ya que es él quien enferma.

En estos momentos de crisis se habla de corresponsabilidad en la salud por parte del ciudadano, ¿Quién cree que ha de informar y educar al ciudadano sobre esa corresponsabilidad, la administración, los profesionales o las sociedades científicas?

Los ciudadanos ya somos corresponsables, pagamos nuestros impuestos y utilizamos los servicios sanitarios de acuerdo con la percepción de nuestro estado de salud. Pero es cierto que ¡todo es mejorable! Desde el cuidado o la prevención, mediante nuestro estilo de vida, hasta la adquisición de una correcta información para el adecuado uso de los diferentes niveles asistenciales de nuestro sistema sanitario, Atención primaria, Urgencias etc. Pero no es menos cierto que, desde la Administración y desde cada uno de los agentes intervinientes, no siempre se facilitan los mecanismos para que pueda ejercerse lo que es un derecho reconocido y además ampliamente legislado como es el Derecho a la Información. Derecho a conocer cómo funcionan los servicios, qué cartera de servicios se oferta y conocer qué resultados se obtienen de forma clara e inteligible.

Corresponsabilidad desde la escuela, donde se puede iniciar, por ejemplo, una educación en hábitos saludables, hasta la utilización de los servicios en todos sus niveles con una información verificable, los profesionales procurando la participación real del paciente y las sociedades científicas estableciendo evidencias en su especialidad y estableciendo la información tanto para los profesionales como para los usuarios, etc. Por lo tanto es una trayectoria horizontal, eso sí, con una clara definición del rol a jugar por cada uno de los agentes. Ya no sirve continuar con “esto lo hacemos entre todos” y nadie hace nada. En cada momento la información y la educación corresponderán a un agente en concreto.

A qué cartera de servicios tenemos derechos lo deberá facilitar la administración, otra cosa es que esté acordado o participado por la opinión de la ciudadanía, mientras que, los diferentes abordajes para una determinada enfermedad, será el profesional quien deberá conocer y tener datos de resultados, informando al paciente quien debe decidir junto con él, cuál le será aplicado.

Octubre 2011

Últimas noticias

20 Mayo 2025

En el marco del XX Congreso de la Sociedad Española de Atención al Usuario de la Sanidad , compartimos este breve pero valioso vídeo con la opinión de tres profesionales sobre la evolución y el...

19 Mayo 2025

En el XX Congreso de la Sociedad Española de Atención al Usuario de la Sanidad (SEAUS) , celebrado bajo el inspirador lema “Emociones y Liderazgo: La Sinfonía Perfecta” , se han entregado los...

09 Mayo 2025

La Asociación de Administrativos Sanitarios (AAS) celebrará los días 12, 13 y 14 de junio de 2025 su congreso anual en el Teatro Auditorio “José Luis Perales” de Cuenca , coincidiendo con el 25...

29 Abril 2025

Los días 24, 25 y 26 de abril, el Hospital Universitario de Toledo fue el escenario del XX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Atención al Usuario de la Sanidad (SEAUS) , bajo el inspirador...

03 Enero 2025

LA MEDIACIÓN CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación, GEMME, (España) En él se hace referencia a la mediación entre la administración y el ámbito sanitario,...

27 Diciembre 2024

Ya se puede acceder a nuestra revista Atención al Usuario, Nº 39. Una edición haciendo referencia a los 35 años de compromiso de la SEAUS con el usuario de la sanidad. Desde aquí damos las gracias a...

Hacerse socio de SEAUS

Opiniones de la SEAUS

Formación y cursos de la SEAUS

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín y sigue informado de todo:

Consorci Sanitari Integral
Mémora
Camfic
Fundación Humans
Asociación de Administrativos de la Salud
Societat Catalana Mediacio en Salut
Johson & Johnson
Foro Español de Pacientes
Osteoarthritis Foundation International
Aecosar
Asociacion Española de Trasplantados
Fundacion Edad & Vida
Unió Consorci Formació
Fundacion Signo
Uoc
Fundación de Atención Primaria