Actualidad de la SEAUS

Noticias, actualidad y acontecimientos importantes

El pasado viernes 15 de noviembre tuvo lugar a Althaia, Xarxa Assistencial Universitària Manresa, la jornada organizada por la Vocalía de Cataluña y Baleares de la SEAUS (Sociedad Española de Atención al Usuario de la Sanidad), que tenía por objetivo analizar el presente y el futuro de la relación entre la ciudadanía y el sistema sanitario. A la jornada asistieron más de 140 profesionales de diferentes líneas asistenciales, tanto de todas las regiones sanitarias de Cataluña como de Baleares.

La jornada, que es ya la cuarta que organiza la Vocalía en Cataluña, abordó, desde perspectivas diversas y complementarias y de manera colaborativa, la relación actual de la ciudadanía con el sistema sanitario.

En la inauguración contó con la presencia de Toni Sánchez, gerente de la Región Sanitaria Cataluña Central, Manel Jovells, director gerente de Altahia, y Xavier Burjons, vocal de Cataluña y Baleares y miembro de la Junta Directiva de SEAUS. La conclusión fue a cargo de Elisenda Serra, directora de Área de Ciudadanía, Innovación y Usuario del Servicio Catalán de la Salud, conjuntamente con José Luis Moreno, tesorero y miembro de la Junta Directiva de SEAUS.

 1 J CAT 2 J CAT

 

La conferencia inaugural la impartió Joan Guanyabens, director de la Fundación TIC Salud y Social en que analizó la evolución del ámbito tecnológico en la atención sanitaria, especialmente con aspectos como por ejemplo la  IA. Entre los aspectos clave de la conferencia remarcó que en un ámbito como el de salud ante la transformación digital que se está produciendo a nivel general hace falta, trabajar con los datos personales de Salud/Social puesto que tiene un poder transformativo sobre el conjunto del Sistema de salud y Social y puede dar respuesta cada vez más a las necesidades de la población y de los profesionales para consolidar y mejorar la atención a las personas. Guanyabens analizó también el reto que significa la implantación de la IA en el ámbito de salud, que, afirmó, afectará todas líneas y especialidades sin excepción.

En la mesa redonda de participación de profesionales se presentaron varios ejemplos de recogida de las expectativas y de la experiencia de la ciudadanía: por ejemplo en el Hospital Clínico de Barcelona, a cargo de Joan Escarrabill Sanglas, director del programa de Atención a la Cronicidad del Hospital; del Hospital de San Juan de Dios de Esplugues de Llobregat a cargo de Josep Codorniu Castelló, jefe de Atención a la Ciudadanía del Hospital de San Juan de Dios; de la atención a la complejidad de salud mental, a cargo de Jordi Cid Colom, coordinador de programas de la Dirección Asistencial de la Red de Salud Mental y Adicciones del Instituto de Asistencia Sanitaria; y también del Instituto Catalán de la Salud, a cargo de Marga Garcia Canela, coordinadora de Atención a la Ciudadanía del Instituto Catalán de la Salud. Idoia Garcia de Cortázar, directora de Proyectos de Humanización e innovación de Chispum Studio, expuso a su vez, la necesidad de diseñar espacios y soluciones de acuerdo con los profesionales y la ciudadanía, hecho que ayuda a mejorar la experiencia de la ciudadanía.

 

3 J CAT 5 J CAT 


Entre las conclusiones de la mesa se destacó ante los cambios sociales y tecnológicos que se están produciendo que hay que trabajar para que los profesionales tengan capacidad de adaptación y de trabajo en red, con el apoyo básico de las nuevas tecnologías, que hay que continuar poniendo el paciente en el centro e incidir cada vez más en la personalización de trato y que la mejora de la experiencia del paciente tiene que acompañar en todo momento el sentido de la actividad asistencial.

En tercer lugar, diferentes representados ciudadanos protagonizaron una tabla de participación de la ciudadanía respeto la relación entre de esta con el sistema sanitario. Así, Jordi Dueso Almirante, comunicador social y portavoz de Suficientes Barreras; Anna Vado Garcia, madre de paciente, maestro de educación especial y psicopedagoga; Maria Paz Gracia, de Viladecans contra el cáncer, y José Antonio González, profesor y director de Formación del Convento de Santa Clara, expusieron diferentes experiencias como usuarios del sistema, cada cual desde su ámbito personal, familiar, profesional o social.

De entre las conclusiones a que se llegó, hay que destacar la necesidad de profundizar en la humanización del sistema, la personalización y adaptación de la comunicación a los ciudadanos y ciudadanas respeto las necesidades expresadas y sus situaciones personales o colectivas, un llamamiento a trabajar más codo con codo con las entidades y asociaciones de pacientes y sociales, a la vez que como pacientes y usuarios a organizarse para interactuar con la administración para la mejora de la atención sanitaria en Cataluña.

 

4 J CAT

Desde la SEAUS queremos expresar nuestro apoyo a todas las personas afectadas por las recientes inundaciones. A quienes han perdido a sus seres queridos, les enviamos nuestras más sinceras condolencias.

DANA

formación ciudadania

 

Nos complace anunciar el próximo lanzamiento de un innovador proyecto formativo fruto de la colaboración entre SEAUS y la Fundación de Atención Primaria. Este programa está diseñado para mejorar las competencias personales y profesionales de todos los agentes del sistema sanitario, enfocándose en los derechos y deberes de los ciudadanos para elevar la calidad de los servicios de salud.

El programa incluye diez cursos online que permiten a los alumnos personalizar su itinerario formativo. Los módulos se dividen en cuatro bloques competenciales:

  • Competencias técnicas
  • Competencias comunicativas y relacionales
  • Competencias normativas
  • Competencias de humanización de la atención

En este enlace encontrarás toda la información: http://ifac.fundacionap.org/

 

 

La SEAUS cuenta con una nueva Junta Directiva, presidida por el Dr. Rodrigo Gutiérrez, elegida durante la Asamblea de Socios celebrada en Gijón el pasado 23 de mayo. En esta reunión se renovaron los cargos de Secretaría, Vicepresidencia, Imagen Corporativa, Web y Publicaciones, formando un equipo preparado para enfrentar nuevos retos y estrategias. Dejan sus puestos, de vicepresidenta y secretaria, Mercè Tella y Cristina García respectivamente. 

Agradecemos profundamente a las dos su trabajo y dedicación, a Mercè Tella por sus muchos años como vicepresidenta y a Cristina por su dedicación durante el año en que ha ejercido como secretaria.

Puedes consultar los miembros de la nueva Junta Directiva en este enlace:  https://www.seaus.net/usuarios-sanidad/miembros-junta

 

 Junta 2024

Recientemente la vocal de Madrid, Castilla - La Mancha y Castilla León de la SEAUS, Pilar Fluriache, ha asistido a la presentación del "Informe de situación de la humanización de la atención sanitaria en España" elaborado por la Fundación HUMANS junto a la Fundación CEU. Entre las conclusiones del informe destaca potenciar la formación del profesional, la presencia del paciente y la incorporación de las nuevas tecnologías.

En la imagen María Teresa Marín, Directora General de Humanización de CLM, Julio Zarco y José Antonio Martín , presidente y vicepresidente de la Fundación Humans respectivamente.

PRESENTACIÓN INFORME HUMANS


Informe completo aquí: digital-situacion-de-la-humanizacion-de-la-atencion-sanitaria-en-espana-revision-2023-2024.pdf (fundacionhumans.com)

Ya puedes ver, a modo de Conclusiones, todo lo acontecido en las XV Jornadas de la Asociación de Administrativos Sanitarios que tuvieron lugar en Tarragona, durante los días 16 y 17 de mayo de 2024.
El Palau Ferial y de Congresos de Tarragona acogió, durante los días 16 y 17 de mayo de 2024 las XV Jornadas de Administrativos Sanitarios "Profesionales esenciales en entornos sanitarios" con más de 280 asistentes. El encuentro de adminisstrativos y administrativas sanitarias, se presentaron un total de 32 comunicaciones orales y 98 pósters, consiguiendo un gran éxito de participación.
 
 
CONCLUSIONES

Los días 22 y 23 de mayo se ha celebrado el XIII Simposio de la SEAUS bajo el lema “La Tecnología al servicio de las personas” en el Salón de Actos de la Universidad Laboral de Gijón con la asistencia de más de 150 personas de diferentes puntos de la geografía española.

El lema elegido destaca cómo el desarrollo tecnológico permitirá una vida más plena y saludable, cambiando nuestra percepción del mundo y de nosotros mismos. Debemos prepararnos para enfrentar los enormes desafíos y cambios que la tecnología traerá. Esto implica adoptar las tendencias que ya están transformando la práctica sanitaria y dirigir los cambios para que la atención siga estando al servicio de las personas, no solo de las enfermedades o las máquinas.

Imagen1SIMPOSIO


El acto lo ha inaugurado el Viceconsejero de Política de Sanitaria del Principado de Asturias, la Gerente del Área Sanitaria V del Servicio de Salud del Principado de Asturias, la Concejala de Hacienda del Ayuntamiento de Gijón/Xixón y el Presidente de la SEAUS.

La conferencia inaugural "Los desafíos bioéticos de la Inteligencia Artificial" ha sido a cargo de Roger Campione. Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Oviedo.

Imagen2SIMPOSIO

Le siguieron cuatro mesas de debate:

  • "Ética y Tecnología"
  • "Tecnología al servicio de las personas"
  • "Experiencia del paciente e innovación"
  • Mesa de comunicaciones

Imagen3SIMPOSIOImagen6SIMPOSIOImagen4SIMPOSIOImagen5SIMPOSIO

El Premio a la Mejor Comunicación fue para “App de ayuda para a personas con enfermedades crónicas y vulnerabilidad social en el ámbito rural”, de la  Dirección General de Atención Primaria de Lleida.  El Premio al Mejor poster fue para “Avanzando en la transformación digital: consentimiento informado digital en el SESPA", de los Servicios Centrales del SESPA.

Imagen7SIMPOSIOImagen8SIMPOSIO

 Los premios, patrocinados por Johnson & Johnson, fueron entregados por José Andrés Santos.     

Tras un debate coloquio en torno al lema del Simposio cerró el encuentro Rodrigo Gutiérrez, Presidente de la SEAUS resaltando el balance positivo de este encuentro que ha servido para poner en común cuestiones de máxima actualidad.

Como conclusión al Simposio podemos decir que:

Igual que el pincel no pinta solo, la tecnología no cuida por sí misma y no puede, ni debe, ocultar al profesional. Carece de compasión y de emoción, sin embargo complementa y facilita enormemente la labor del creador, la persona. Ésta escucha, empatiza cuida y acompaña en el proceso a otra persona con su propia historia, preferencias, miedos y expectativas.

 Imagen9SIMPOSIO

 

Desde la SEAUS trasladamos nuestro más sincero reconocimiento a todos los asistentes, ponentes y patrocinadores, sin todos ellos el XIII Simposio no habría sido posible.

Como es habitual, todos los asistentes podrán disponer de la documentación del Congreso en el espacio habilitado para ellos en nuestra página Web.

Imagen10SIMPOSIO

Agradecemos especialmente al Ayuntamiento de Gijón, a la Consejería de Salud del Principado de Asturias, a la Universidad Laboral de Gijón y a los compañeros/as de Asturias su colaboración, implicación y disponibilidad para la celebración del XIII Simposio.

 ¡¡A todos, muchas gracias!!

images 2

El origen del Día Europeo de los Derechos de los Pacientes surge de la Organización denominada Red de Ciudadanía Activa, ACN, que a partir del año 2002 a través de la Carta de los Derechos de los Pacientes promulgó los catorce derechos que, según esta organización, deben tener los pacientes de toda Europa y los cuales deben ser debidamente cumplidos por todos los centros de salud como hospitales, clínicas, etc.

Fue a partir del año 2007 que el Parlamento Europeo logró que esta fecha pasara a formar parte del calendario oficial de la UE.

En diciembre de 2000 se publicó el documento "Carta de Derechos de los ciudadanos de la Unión Europea" que recoge los derechos en materia de salud.

Para celebrar el Día Europeo del Derecho de los Pacientes, puedes hacer tu aportación personal compartiendo alguna información valiosa, o quizás tu experiencia familiar sobre este interesante tema, la cual puedes hacer pública a través de las redes sociales, con la idea de sensibilizar y crear conciencia del derecho a la salud que deben gozar todas las personas, utilizando para ello la etiqueta #DíaEuropeodelosDerechosdelosPacientes #derechosdelospacientes

La SEAUS, desde 1989, tiene por objetivo la promoción de los derechos de los usuarios y pacientes.

Página 1 de 4

Hacerse socio de SEAUS

Opiniones de la SEAUS

Formación y cursos de la SEAUS

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín y sigue informado de todo:

Consorci Sanitari Integral
Mémora
Camfic
Fundación Humans
Asociación de Administrativos de la Salud
Societat Catalana Mediacio en Salut
Johson & Johnson
Foro Español de Pacientes
Osteoarthritis Foundation International
Aecosar
Asociacion Española de Trasplantados
Fundacion Edad & Vida
Unió Consorci Formació
Fundacion Signo
Uoc
Fundación de Atención Primaria

Usamos cookies
SEAUS, en su Web, https://www.seaus.net , utiliza cookies y otras tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. Estas tecnologías pueden servir para finalidades diversas, como reconocer a un usuario y obtener información de sus hábitos de navegación. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen en la información de la Política de Cookies.
En esta web, disponemos de cookies propias y de terceros para el acceso y registro al formulario de los usuarios. La información sobre las cookies la recibirá en el Botón de MAS INFORMACIÓN, en la Política de Cookies. En atención al uso de las cookies aprobada en el mes de julio de 2023, con los criterios del Comité Europeo en Protección de Datos, (CEPD), por el RGPD-UE-2016/679, LSSI-CE-2002/21/CE, actualización, 09/05/2023, solicitamos su consentimiento para el uso de cookies en nuestra web/App.